lunes, 16 de abril de 2012

HHhH de Laurent Binet



 
Sinopsis:
 
HHhH gira en torno a uno de los más bellos y emocionantes episodios de la Segunda Guerra Mundial, y, muy posiblemente, de la historia de la humanidad; dos miembros de la Resistencia aterrizan en paracaídas en Praga con la misión de asesinar a Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo y cerebro de la solución final. Delatados por un traidor y acorralados por setecientos hombres de la SS, se suicidan.
 
Autor:  
 
 
Laurent Binet nació en París en 1972 en el seno de una familia de historiadores. Este escritor francés estudió Literatura en la Universidad pero siempre sintió pasión por la Historia. Antes de triunfar como novelista trabajó en Eslovaquia como profesor de francés y ejerció como profesor universitario y de secundaria. Ha conseguido su éxito gracias a su primera novela, HHhh. Actualmente dedica parte de su tiempo a la creación de una nueva novela. 
 
Praga durante la ocupación nazi
 

 
Praga es la gran protagonista del libro HHhH, es donde se desarrolla la trama.
Aquí algunas fotos de Praga durante la ocupación nazi y un enlace para saber un poco más sobre el atentado a Heydrich (con fotos).
 
Los personajes reales
 
Reinhard Heydrich
 


De forma deliberada he intentado posponer esta entrada. Dedicarle un espacio a este hombre me daba cierto reparo, pero es de quien trata el libro HHhH. Me toca hablar de Reinhard Heydrich.. 

Heydrich (1904-1942) fue el segundo al mando de las SS, organización nazi liderada por Himmler. También fue líder de la Gestapo, protector de Bohemia y Moravia así como director de la Oficina de Seguridad del Reich. Se le ha definido como una persona de gran inteligencia, calculador, desconfiado, dotado y peligroso. Para muchos era el "nazi perfecto" y era incluso temido en su círculo personal.

Nació en el seno de una familia de clase media acomodada. En su época de estudiante tuvo que soportar las sospechas  respecto a sus orígenes ya que su abuela se casó en segundas nupcias con un judío. Esto le causó un gran complejo. En 1922 ingresó en la Marina donde se especializo en técnicas de espionaje hasta 1931, año en el que fue expulsado por un incidente en el que se vio involucrado con una joven. Mientras, estaba comprometido con su futura esposa Lisa, una joven y ferviente nazi, con la que tendría cuatro hijos.

Ese mismo año se afilió al  partido nazi. Se convirtió en mano derecha de Himmler al que incluso llegó a hacer sombra. Un año después sufrió una investigación por sospechas de su orígen judío de la que salió librado. Su pasado quedó oculto e incluso el se encargó de alterar la lápida de la tumba de su abuela.

En 1941 es proclamado Protector suplente del Reich de Bohemia y Moravia donde se ganó el apodo de "carnicero de Praga". También conocido por preparar la Solución final del problema judío. Se comenzó a detener y deportar a los judíos de toda Europa con el fin de trasladarlos a los campos de exterminio.

En 1942 sufre un atentado con bomba mientras iba en un auto descapotable al Castillo de Praga.  Este es el tema principal del libro HHhH. Heydrich logra salir del coche y disparar a sus agresores, Kubis y Gabcik que logran huir. Posteriormente moriría a causa de las heridas. 
Los atacantes, pensando que  habían fracasado, son acorralados por tropas SS en una iglesia donde se suicidan.
 
Tras la muerte de Heydrich y como represalia por el atentado, un escuadrón de las SS arrasó la localidad de Lídice y ejecutaron a 1331 habitantes. Este hecho se conoce como la matanza de Lídice.
 
Jan Kubiš y Jozef Gabčík
 
 
Jan Kubiš (1913 - 1942) y Jozef Gabčík (1912 - 1942) fueron los soldados que participaron en la Operación Antropoide

Kubiš era checo y pertenecía al ejército de Checoslovaquia. Durante la II Guerra Mundial consiguió escapar a Gran Bretaña donde se unió a las fuerzas checoslovacas en el exilio.
 
 
 
Gabčík  era un miliciano eslovaco. En secreto se infiltró en el Portectorado de Bohemia y Moravia para llevar a cabo la operación de asesinato del jerarca nazi Heydrich.
 
 
El 27 de mayo de 1942 ejecutaron la Operación Antropoide. Dispararon contra el coche de Heydrich pero el fusil se encasquillo. Kubiš lanzaría una granada de mano hiriendo gravemente al nazi que moriría el 4 de julio por septicemia.

Ambos soldados escaparon hasta que fueron acorralados junto con otros miembros de la Resistencia en una iglesia. En el tiroteo Kubiš fue gravemente herido por una granada. Finalmente, tras seis horas de batalla, Gabčík y los demás se suicidaron antes de que los nazis los capturaran. Kubiš fue llevado al hospital donde murió desangrado.

René Bousquet

 

 
El libro de HHhH no sólo se centra en el asesinato de Heydrich. El autor también habla sobre diferentes temas relacionados con el marco histórico del momento. En este caso quiero destacar,  simplemente porque me ha llamado la atención y a pesar de que es únicamente mencionado en un capítulo del libro, la figura de René Bousquet

Bousquet (1909-1993) fue colaboracionista durante la ocupación nazi en Francia y jefe de la policía francesa de Vichy durante la II Guerra Mundial. Al terminar la Guerra no fue condenado por ninguno de sus crímenes y pudo seguir desarrollando su carrera política.

Aquí os dejo un artículo del País (9 junio 1993) en relación a su muerte. 
Como podemos ver pese al paso del tiempo aún no se ha podido cerrar este terrible capítulo de la Historia por falta de justicia a las víctimas. Lo vemos en este caso en Francia pero se extiende a lo largo del mundo.

El principal colaborador en Francia del exterminio nazi de los judíos, asesinado en París

¿Se sentará algún día en el banquillo alguno de los altos funcionarios franceses que colaboraron en la persecución nazi de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial?.René Bousquet, en todo caso, no. El que fue secretario general de la policía del régimen de Vichy fue abatido ayer de cuatro disparos en su domicilio parisiense. Christian Didier, un marginado, en busca de celebridad, quiso acabar de este modo con la vida del que llamó "el monstruo". Bousquet, de 82 años había sido procesado en 1992 por crímenes contra la humanidad y estaba a la espera de juicio. 

Un perturbado en busca de celebridad confiesa en una conferencia de prensa ser el asesino

Bousquet fue uno de los hombres que mejor encarnaron la colaboración francesa con los alemanes en la aplicación de la solución final. Nombrado en abril de 1942 responsable de la policía francesa por Pierre Laval, el jefe del Gobierno del mariscal Henry-Philippe Pétain, Bousquet hizo todo lo que pudo para satisfacer al ocupante.
 En la mañana de ayer, un hombre de unos cincuenta años se presentó en el domicilio de Bousquet. Aseguraba que tenía que entregarle una citación judicial. El hombre, que llevaba un arma corta disimulada bajo un periódico, abrió fuego cuando tuvo enfrente al ex colaboracionista. Huyó perseguido por varias personas y logró desaparecer en una boca de metro.

Horas después, la brigada criminal detuvo en un hotel de los suburbios de París a Christian Didier, un ex conductor de taxi de 49 años de edad, que estaba dando una conferencia de prensa para reinvindicar la autoría de la muerte de Bousquet. Didier aseguraba que él era "el Bien" y Bousquet, "el Mal". Una vez en comisaría, los investigadores comprobaron que Didier no mentía. A primera hora de la noche fue oficialmente acusado del asesinato del que fue jefe de la policía del mariscal Pétain.

Didier, que desde hace años cobra una pensión en calidad de enfermo mental, sufre "psicosis narcisística" según los doctores de la policía. En varias ocasiones ha interrumpido programas de televisión en directo para hacer publicidad. de los libros que escribe y edita. En 1989 logró introducirse en el Elíseo para intentar hablar en persona con el presidente François Mitterrand. También fue detenido cuando intentaba penetrar con un revólver en la prisión de Lyon,donde estaba detenido Klaus Barbie, jefe de la Gestapo en esa localidad en la Segunda Guerra Mundial.

La búsqueda de notoriedad fue el principal motivo que le impulsó al antiguo taxista a matar a Bousquet, según la opinión de la policía, confirmada por los que conocían personalmente a Didier. Es la segunda vez en cuestión de semanas, que se produce un fenómeno de locura semejante en Francia. El anterior fue protagonizado, por Eric Schmitt, la bomba humana, que asaltó una escuela maternal en París.

Los portavoces de la comunidad judía francesa expresaron su consternación. "El asesinato ha impedido que responda de sus crímenes ante la justicia" declaró Patrick Quentin, de la Liga contra el Racismo y el Antisemitismo. "En lugar de un juicio histórico de la política antijudía de Pétain, tenemos un ajuste de cuentas, una venganza", lamentó el cazador de nazis Serge Klarsfeld.

Con ocasión de los aniversarios de los momentos culminantes de la persecución de los judíos en Francia, numerosos manifestantes solían concentrarse frente al balcón de Bousquet para exigir su castigo. El filme Pétain, de Jean Marbeuf, que estos días puede verse en las salas francesas, muestra a un elegante y engominado Bousquet que intenta satisfacer por anticipado los deseos nazis.

13.000 personas detenidas

Se le ordenó que colaborara con los nazis y lo hizo. En el verano de 1942, los alemanes le pidieron una entrega masiva de los judíos de París. Bajo sus órdenes, la policía francesa detuvo a 13.000 personas. La famosa redada del Vel d`Hiv, y las envió a Alemania. El 23 de junio de 1949, fue condenado a cinco años de degradación cívica por el Alto Tribunal de Justicia. Fue indultado "en razón de los actos realizados a favor de la Resistencia" al final de la guerra. Pasó las décadas siguientes ganando mucho dinero como miembro de consejos de administración de bancos y otras empresas. En los últimos años llevaba una apacible vida de jubilado. En 1989 dos asociaciones de supervivientes del holocausto lograron la reapertura del caso.

Otros dos franceses están pendientes de juicio por el mismo motivo: Maurice Papon, de 82 años, secretario general de la prefectura de Burdeos entre 1942 y 1944, acusado de haber deportado a 1.690 judíos, y Paul Touvier, de 78 años, jefe de la. milicia fascista de Lyón, acusado de la ejecución de 7 judíos en 1944

 
Josef Valčík
 
 
Josef Valčík (1914-1942) miembro de la resistencia checa, colaboró junto a los dos protagonistas en el atentado contra Heydrich, la Operación Antropoide.

Aquí un enlace con un  poco más de información de la operación y sus protagonistas.
 
Karel Čurda. El traidor.
 
 
 
Karel Čurda (1911-1947) fu un soldado checho y miembro también de la resistencia. Se le conoce por ser el  traidor en la Operación Antropoide. Delató a sus compañeros, Jan Kubiš y a Jozef Gabčík,  tras el atentado a Heydrich por una recompensa monetaria.Después, cambiaría de nombre y trabajaría para la Gestapo como espía. 
Tras la guerra fue capturado y ahorcado por traición.

Opinión: 

HHhH de Laurent Binet es uno de los libros más interesantes y emotivos que he leído ultimamente además de excepcionalmente documentado. Te atrapa desde su primera página.
Un libro diferente donde se relatan unos hechos históricos que se entremezclan con la visión del autor. El lector tiene la sensación de acompañarle en la elaboración del  libro.
No es una novela histórica, ¿quizás un ensayo?, no consigo calificarlo.

Es también un homenaje a los héroes de la II Guerra Mundial, algunos de ellos anónimos. Me ha impresionado mucho ya que proporciona una nueva visión.

El libro se divide en numerosos capítulos que hace que su lectura sea muy fluida.  El lector es capaz de seguir la narración pese a la gran cantidad de nombres y hechos que se van enlazando.

En definitiva, es como me gustaría que me contaran siempre la Historia. Muy recomendable.