lunes, 27 de febrero de 2012

Criadas y Señoras de Kathryn Sotckett

Un viaje al Mississippi de los años sesenta

Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Misisipi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Misisipi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas

Amistad, segregación racial, amor, igualdad… ‘Criadas y señoras’ explora las experiencias reales de miles de personas en el sur de los Estados Unidos, donde las vidas de criados y señores discurrían paralelas, mezclándose sólo en ocasiones puntuales. La autora, Kathryn Stockett, se basó en su propia niñez en Jackson y en su relación con los criados de la casa.

La autora: Kathryn Stockett


Biografía:

Kathryn Stockett nació y se crió en el lugar donde transcurre su novela Criadas y señoras, la pequeña ciudad de Jackson en Misisipi. Estudió inglés y escritura creativa en la Universidad de Alabama antes de instalarse en Nueva York donde trabajó en el mundo de la edición durante nueve años. En esta sorprendenteópera prima, la autora no solamente nos libra una historia llena de corazón y esperanza acerca de tres mujeres dispuestas a cambiar su destino, sino que nos presenta un retrato impagable de la sociedad rural americana de principios de la década de 1960. Con esta novela, publicado en una treintena de países en todo el mundo, Kathryn Stockett ha logrado situarse entre los autores norteamericanos más cotizados del momento y se. Los críticos no han dudado en considerar Criadas y señoras como todo un clásico contemporáneo.

Ku Klux Klan

Por Ku Klux Klan se conoce a la organización creada en diciembre de 1865. Fue idea de seis importantes veteranos de los estados confederados vencidos durante la guerra de Secesión, descontentos con el resultado final de la Guerra Civil.
El primer grupo de Ku Klux Klan se originó en Pulaski, Tennessee durante la postguerra. El nombre nació de la fusión de dos palabras Círculo (Kyklos en griego) y Clan, dado que los integrantes de la organización era de ascendencia escocesa y sus familias pertenecían a clanes. Algunas letras se suplieron y así quedó conformada la nueva organización.
La organización, en principio fue un grupo inocuo que gastaba bromas y organizaba rituales burlescos a víctimas señaladas. Sin embargo, durante la reconstrucción, las actividades del Klan se hicieron más radicales dedicándose a perseguir a simpatizantes de la Unión, luchadores por los derechos de los negros y negros liberados de la esclavitud. Muchos miembros del Partido Demócrata buscaron pertenecer al KKK, dada la repugnancia que el Klan sentía por los republicanos.
El Klan expandió su área de influencia por todo el sur, desencadenando campañas de odio contra los políticos republicanos a los que consideraban defensores de los negros. La radical actividad del klan trajo como consecuencia el asesinato de varios políticos y de James M. Hinds, congresista por el estado de Arkansas.
Entre 1867, tras ser un grupo desorganizado que interrumpía los servicios religiosos de la comunidad negra o les arrebataba sus armas, el Klan dio un paso adelante en su organización. Bajo la conducción de George Gordon, se planeo una organización más estructurada, con rangos y pruebas para pertenecer a ella. A pesar del plan de Gordon, las organizaciones del klan en cada estado no se organizaron en torno a un grupo central sino que siguieron siendo independientes.
Las células del Klan se volvieron más violentas y entre sus actividades estaban los actos intimidatorios, sobre todo contra negros, maestros y defensores civiles, entre su actos de violencia estaban desde visitas con disfraces aterradores, palizas y linchamientos hasta el asesinato. Sus filas estaban conformadas por hombres de campo empobrecidos, políticos demócratas desplazados, criminales y toda clase de resentidos sociales que veían en esta organización la posibilidad de reivindicar sus derechos.
Esta organización conocida como “el primer Ku Klux Klan” fue desintegrada por el presidente republicano Ulysses S. Grant, mediante el Acta de derechos civiles de 1871.
Pero el Klan no desapareció de inmediato a pesar de la persecución legal de la que fue objeto. En 1873, en Louisiana, durante las celebraciones de Pascua, sucedió la Masacre de Colfax, en la que ciudadanos negros se enfrentaron a fanáticos del Klan, dando como resultado el asesinato de más de doscientos negros.
El segundo Klan verá la luz de un modo un tanto curioso: tras el estreno de la película El nacimiento de una nación dirigida por David Griffith , se inició una especie de fiebre por el Ku Klux Klan, mismo que era idealizado en la película y elevado a la categoría de organización heroica nacida para defender el sur.
La película, que entusiasmaba a muchos norteamericanos del sur, tuvo entre su más apasionados espectadores al presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, lo que hizo crecer el número de simpatizantes del Klan. Mucha de la moderna parafernalia del Klan, incluidas las largas batas blancas con cruces, las capuchas y las enormes cruces de madera ardiendo no fueron herencia del Primer Klan sino de la película.
Sumado a esto, el judío Leo Frank estaba siendo juzgado bajo los cargos de violación y asesinato de una joven de catorce años llamada Mary Phagan. La situación tenía un notable paralelismo con un pasaje de la película donde una joven blanca cae de un puente en un intento por huir del negro Gus que pretendía violarla.
Hordas de seguidores del Klan, inspirados por la película y autodenominándose “Caballeros de Mary Phagan” secuestraron a Frank y lo asesinaron en un linchamiento. Los miembros de este grupo re fundarían el Klan en 1915 bajo la guía de William Joseph Simmons.
El nuevo perfil del Klan era un marcado antisemitismo, tendencias anticatólicas y oposición a llegada de inmigrantes. El nuevo Klan además, se volvió republicano y extendió su influencia por todos los Estados Unidos . El Klan logró reclutar adeptos en todos los estados de la Unión e incluso en Canadá.
En 1920 se organiza la legión negra, una de las alas más violentas y radicales del Klan, famosa por asesinar líderes comunistas. La influencia política del Klan creció, obteniendo el poder en algunos estados donde miembros del Klan llegaron a gobernar como es el caso de Indiana en 1924.
La caída del segundo klan se debió al escándalo de uno de sus líderes David Stephenson, condenado por violación. El Klan fue perdiendo adeptos en los años treinta, en 1944 sufre un duro golpe al ser acusado de evasión de impuestos y ser condenado a pagar una fuerte suma. Ese mismo año, su líder se ve obligado a disolver la organización. En la actualidad, se calcula que los miembros del Ku Klux Klan llegan apenas a los tres mil en toda Norteamérica.

Opnión personal:

Sín duda es una novela tierna, bonita y cabreante . Me ha resultado un libro ameno, adictivo, sensible, simpático, narrando temas muy delicados con una gran dosis de sensibilidad.
Mientras lo leía he sentido en muchos momentos indignación, al comprobar lo hipócrita que podía llegar a ser la sociedad de hace tan sólo 40 años. El trato que daban a sus criadas resultaba ser una situación totalmente contradictoria, por un lado dejaban que criaran, cuidaran y educaran a sus bebés, pero en el otro extremo no las permitían utilizar el mismo baño que los blancos, porque decían que contagiaban sus enfermedades.

Es también contradictorio comprobar que en los años 60 existiera en los Estados Unidos el movimiento hippies y por otro lado una esclavitud y un racismo sin límites, por no hablar del sometimiento de la mujer en general.


La forma en que la escritora ha desarrollado su novela, es para mi una de las cosas más atrayentes, consigue que te cueste trabajo tener que cerrar el libro.
Por otro lado es maravillosa la amistad, la complicidad que surge entre las tres protagonistas (Skeeter, Aibileen y Minny), sin importar raza ni color, como luchan por contar todo lo que pasa entre "Las Criadas y Señoras" de aquellas sociedad, incluso sabiendo que se exponían a grandes peligros.
Estas son las mujeres que verdaderamente han conseguido dar los primeros pasos para que la esclavitud no tuviera lugar en nuestra sociedad.
Lo único que no me ha gustado del libro es el principio. Me ha resultado pesado, para mi gusto tarda en meterse en el contenido del libro, pero una vez pasadas estas primeras páginas, resulta como he dicho antes prácticamente imposible cerrarle.

Esclavitud


El fenómeno de la esclavitud, universalmente repudiado hoy en día, ha sido sin embargo una frecuente en la historia de la humanidad. De hecho, en algunas épocas y lugares ha constituido el pilar básico de la estructura económica
La esclavitud es la condición jurídica de una persona que, por nacimiento, deudas, por sentencia judicial o por derecho de conquista carece derechos civiles y se convierte en la propiedad de otra persona, que puede perderla o cambiarla, emplearla en la actividad que considere oportuna y, en algunos casos, incluso disponer libremente de su vida.
Tradicionalmente han existen dos tipos principales de esclavitud, la doméstica, en la que los esclavos o siervos -realizan labores auxiliares en el hogar, y la «productiva», propia de los sistemas económicos esclavistas, en la que desempeñan las tareas más duras del sector primario, como el cultivo de las tierras o la minería. Para recuperar la libertad preveían dos formas principales: la manumisión por parte del dueño o el pago de un rescate económico, que podía efectuar el mismo esclavo, si era capaz de reunir la cantidad necesaria.


La esclavitud en la Antigüedad y en la Edad Media
La institución de la esclavitud, cuyo origen es muy antiguo, está ya presente las primeras fuentes escritas conservadas. Las civilizaciones mesopotámicas egipcia la conocieron, e incluso la Grecia del periodo clásico, cuna de la democracia, practicó el esclavismo. La prosperidad de la Atenas de Pericles se basaba, en el comercio, muchos de cuyos productos eran manufacturados por esclavos, en la agricultura y en la minería de la plata, que también empleaban manó obra esclava.
La Roma republicana e imperial conoció un sistema económico —«modo de producción» en la terminología marxista— esclavista, gracias a una abundante mano de obra procedente de las victoriosas guerras de conquista. Los esclavos trabajaban en las minas, remaban en las galeras y cultivaban los campos.Incluso en las ciudades eran numerosos, pues la esclavitud doméstica estaba generalizada entre las familias pudientes. Estos siervos domésticos tenían unas condiciones de vida menos duras que a los demás. Por otra parte, existía un gran, número de esclavos con conocimientos especializados, que desempeñaban diversas funciones y gozaban de cierta consideración: orfebres, médicos, secretarios, mestros, etc. Mención aparte merecen los gladiadores, generalmente prisioneros de guerra que no llegaban a integrarse en el sistema productivo; algunos, convertidos en auténticos profesionales, alcanzaban la libertad merced a sus hazañas en el circo. En el siglo I a. C. el gladiador Espartaco encabezó una revuelta de esclavos que hizo temblar a ¡a misma Roma; los rebeldes fueron finalmente derrotados por el cónsul Marco Licinio Craso y ejecutados la mayor parte de los supervivientes.
Con el paso del tiempo, el esclavismo romano fue decayendo por acción de varios factores. Por un lado, el fin de las conquistas redujo las aportaciones de nuevos contingentes de esclavos; sometidos a duras condiciones de vida, padecían altos índices de mortalidad, con lo que -su número se reducía considerablemente. Por otro lado, la influencia de ideologías como ‘el estoicismo o, el cristianismo introdujo una crítica moral al hecho de que un ser humano pudiera pertenecer a otro, como si fuera un objeto. Además, la escasez de mano de obra rural a partir del siglo III movió a muchos propietarios a ligar a sus, esclavos a la tierra, concediéndoles un lote de terreno y permitiéndoles formar familias, para mejorar su productividad y asegurar la continuidad de la explotación. Con el tiempo, estos ‘esclavos asentados se irían fundiendo con los pequeños propietarios libres empobrecidos y convertidos en colonos, los cuales cedían la propiedad de sus tierras, que seguían cultivando, a cambio de la protección de un terrateniente poderoso: Juntos, conformarían en la alta Edad Media el grupo de los siervos de la gleba, con una condición jurídica semilibre, pero ligados a la tierra.
Tras la caída del Imperio romano y la desaparición de su régimen socioeconómico, el número de eslavos propiamente dichos se redujo drásticamente en la Europa feudal, sustituidos en gran parte por esta nueva clase de campesinos serviles; no obstante, existía aún un reducido número de siervos domésticos, normalmente extranjeros y no cristianos.
Fuera de Europa, otras civilizaciones también conocieron la institución de la esclavitud. Los musulmanes, a pesar de que el Corán recomendaba la manumisión desarrollaron un activo comercio de seres humanos durante la Edad Media.
La esclavitud en el mundo moderno
Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales. Los indígenas caribeños, que no estaban acostumbrados a los duros trabajos de las minas y plantaciones morían a millares. Además, una vez cristianizados, se convertían en súbditos de pleno derecho de la monarquía, lo que planteaba problemas legal para su esclavización. Para reemplazar la mano de obra indígena, los españoles comenzarán a llevar a América a esclavos africanos. Además, existía ya una tradición de comercio de esclavos desarrollada por los mercaderes musulmanes en África. El nuevo tráfico comenzó hacia 1601; los portugueses pronto ¡mitaron esta práctica en su colonia del Brasil, llegando a convertir Lisboa en el mayor centro de comercio de esclavos de Europa en el siglo XVI.
Más tarde el resto de países europeos con posesiones en el Nuevo Mundo haría lo propio. Se calcula que entre los siglos XVI y XIX, unos doce millones de africanos, de los cuales alrededor de una cuarta parte murió en el camino, fueron trasladados a América e Inglaterra acabó convirtiéndose en la principal acaparadora del lucrativo negocio negrero, desarrollando un curioso comercio triangular. Desde Europa partían productos manufacturados (textiles, armas, alcohol, bisutería) hacia las factorías la costa africana occidental, donde se cambiaban por la mercancía humana, eufemísticamente llamada «ébano». Los proveedores solían ser reyezuelos local que vendían a los prisioneros hechos en sus guerras contra otras tribus, o tratantes profesionales que efectuaban razzias en el interior. Los esclavos eran transportados en condiciones infrahumanas a los mercados americanos, donde a cambio de ellos, se adquirían productos coloniales —tabaco, azúcar o metales preciosos— que, a su vez, se vendían en Europa.
La abolición de la esclavitud
En el siglo XVIII, la difusión de las ideas de la ¡lustración provocó un creciente movimiento de oposición a la esclavitud y al comercio de seres humanos, considerados una aberración moral. Fue sobre todo en Gran Bretaña, tradicionalmente la principal beneficiaria, donde aparecieron sociedades que propugnaban la abolición de esta práctica y que más tarde se extendieron a otros países. En 1770 la esclavitud se suprimió en ¡os territorios metropolitanos de Francia, Gran Bretaña y Portugal. El proceso de revolución e independencia de la isla caribeña de Haití supuso por primera vez el fin de la esclavitud en una colonia americana, lo que se extendió al resto de las posesiones francesas. (1794), aunque Napoleón la restauró para traerse el favor de las oligarquías terratenientes (1802). Paralelamente, varios países (Francia, 1791; Dinamarca, 1792; Gran Bretaña y Estados Unidos, 1807; Holanda, 1812; las Provincias Unidas del Plata, 1813, etc.) establecieron la prohibición del tráfico de seres humanos.
Pese a que en la actualidad la esclavitud está legalmente abolida, en diversas partes del planeta todavía existe formas más o menos clandestinas de esclavitud. Muchos niños trabajan en la industria textil artesana de la India
Finalmente, las principales potencias decretaron la abolición total de la esclavitud: Gran Bretaña lo hizo en 1833; Francia y Holanda en 1848; Estados Unidos en 1865, en el contexto de una guerra civil que se libró en buena parte por este motivo, y España en 1870. Los países sudamericanos en su mayoría ya la habían prohibido en la primera mitad del siglo XIX. El ejemplo de las sociedades occidentales fue progresivamente seguido en el resto del mundo; tras la abolición oficial por parte de los países de la península arábiga (1962) y Mauritania (1980), la esclavitud como institución quedó legalmente extinguida en todo el mundo.
En la actualidad, todavía existen modalidades más o menos clandestinas de esclavitud en países africanos y asiáticos, donde la miseria y el caos provocado Por las guerras civiles impiden su completa erradicación. Algunas formas de explotación laboral, en las que los trabajadores subsisten en condiciones ínfimas, Con salarios de miseria y una libertad muy restringida, se asemejan bastante a los horrores de las formas clásicas de esclavitud, por no hablar de las redes internacionales de prostitución.

El Vals Lento de Las Tortugas de Katherine Pancol


Ahora mismo estoy leyendo el 2º libro de la trilogía de los animales (como algunos la llaman) de Katherine Pancol. No puedo dar ninguna opinión concreta ya que todavía me queda un poco para terminar la lectura, pero lo que si puedo adelantar es que hasta ahora me gustó más el 1er. libro (Los ojos amarillos de los cocodrilos).

Sinopsis:

Joséphine Cortès es una historiadora experta en el mundo medieval que, en virtud de una carambola casi azarosa, ha publicado una novela de apabullante éxito, que la ha convertido en una celebridad literaria en su país. Pero lejos de disfrutar con ese estatus —es una mujer tímida, a la que no seducen las mieles del triunfo— prefiere resguardarse en sus estudios, en su familia y en su reciente cambio de domicilio. Todo a su alrededor se ha vuelto complicado: su hermana Iris la odia, porque considera que esa notoriedad social que Joséphine ha obtenido debería ser suya; su marido, Antoine, la ha abandonado para montar un criadero de cocodrilos y unirse sentimentalmente a otra mujer, llamada Mylène; su madre, Henriette, no se molesta en disimular el desdén que Jo le merece, frente al éxtasis que le provoca su otra hija; Marcel, padrastro de Jo, ha abandonado a Henriette para unir su vida a la de la jovencísima Josiane, que le da un heredero, al que llaman Junior... Y si las complicaciones familiares que rodean a Joséphine no resultaban ya bastantes (he reducido notablemente su enumeración), podemos extender el análisis a su nuevo hábitat inmobiliario: vecinos repelentes que viven instalados en los antiguos privilegios de su familia, y que se dedican a espiar, insultar y humillar a los demás; vecinos estirados, que parecen desayunar una taza de almidón, nada más levantarse; y una portera que atraviesa por graves dificultades económicas.Y, de golpe, todos estos elementos se ven aderezados con una serie de conflictos de complejidad creciente. Primero, Joséphine recibe una caja donde se le envían las últimas pertenencias de su marido, que ha sido devorado por cocodrilos; luego, asiste a una agria reunión de la comunidad de vecinos, donde brotan los denuestos más desaforados y donde se exhiben las miserias más lamentables. Y por fin, sin que el lector tenga tiempo de darse cuenta del cambio de registro, se produce un intento de asesinato: un desconocido se abalanza en la oscuridad sobre Joséphine y le asesta varias puñaladas, sin lograr herirla. Habida cuenta de la ausencia de enemigos en la vida de la escritora, ésta no duda en atribuir el asalto a un mero azar: un simple ladrón o un desquiciado que la eligió sin motivo como blanco de su ataque. Y trata de olvidarse del incidente con la mayor rapidez posible (ni siquiera lo denuncia en la comisaría)... Pero las cosas se irán enredando a gran velocidad: tres personas que pertenecen a su órbita cercana irán siendo asesinadas de forma paulatina. Son demasiadas coincidencias como para no preocuparse.No obstante, sería sumamente injusto presentar esta novela (continuación de la exitosa Los ojos amarillos de los cocodrilos, publicada igualmente en España por La esfera de los libros) como un simple relato de misterio o de espíritu policial. Katherine Pancol, dueña de un elegante bisturí psicológico, nos ofrece en las páginas de este voluminoso tomo, traducido por Juan Carlos Durán, un buen número de retratos que, sin caer en el estereotipo, enriquecen la historia de una manera muy notable: la timidez asombrosa de Joséphine, la egolatría oceánica de Iris, el bostezo adolescente de Zoé, la enigmática lejanía de Mylène, el espíritu innovador e independiente de Hortense, la precocidad risible del bebé Junior (que protagoniza secuencias de una memorable comicidad), el inquietante desdoblamiento de Luca y Vittorio, la petulancia inadmisible de Henriette o la ambigüedad emocional de Philippe son fibras de gran vigor que sostienen en pie esta novela e impulsan a los lectores durante su paseo por ella.Les dirá una última cosa: si pertenecen ustedes a la cofradía de quienes sólo se sumergen en Grandes Obras de la Historia de la Literatura (cuatro mayúsculas sospechosas), olvídense de esta novela: les parecerá intrascendente. Si, por el contrario, están dispuestos a admitir que existen libros cuyo objetivo puede ser la distracción y que eso no está reñido con la elegancia formal, una cierta dosis de humor, un buen manejo del tiempo narrativo, una adecuada orquestación de sorpresas y hasta la consecución de episodios de alta literatura, no teman bucear en esta novela. Les garantizo que descubrirán a una escritora de raza y con un excelente ritmo de prosa, que les cautivará.

Opinión Personal:

Por fin he conseguido acabar de leer este libro.

¡Que decepción me he llevado!, empezé a leerlo con mucho estusiasmo porque el primero de esta trilogía (Los ojos amarillo de los cocodrilos) me gustó mucho, pero como dice el refrán: segundas partes nunca fueron buenas; así que por esta regla de tres no me encuentro capacitada de leer el tercero (Lar Ardillas de Central Park)

Mi opinión personal es que la autora ha querido continuar con el éxito de Los ojos amarillos de los cocodrilos y se ha visto en la necesidad de continuar con la vida de Josephine, añadiendo nuevos personajes que la quedan un tanto fuera de lugar.

Un pequeño ejemplo del nuevo reparto son su nuevo vecino que está trastornado desde su infancia, convertido en un asesino que acaba con la vida de su hermana, un novio que resulta tener una doble personalidad, e incluso añade un bebé superdotado que tiene poderes.

Por todo esto es por lo que digo que la autora ha perdido el totalmente el norte, le falta la credibilidad del primero, que dentro de ser una novela, tenía muchos aspectos reales que en este segundo no aparecen por ninguna parte.

jueves, 23 de febrero de 2012

El prisionero del cielo de Carlos Ruiz Zafón

 
Sinopsis:
 
El Prisionero del Cielo es la tercera entrega del universo literario de El Cementerio de los Libros Olvidados.
Una deslumbrante historia llena de intriga y emoción que nos transporta a la Barcelona de los años 40 y 50 y en la que el autor regresa al misterioso Cementerio de los Libros Olvidados donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad tendrán tanto protagonismo como en sus anteriores novelas La Sombra del Viento y El Juego del Ángel.

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad.
Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados
 
Autor:
 
 
Pequeña biografía del escritor barcelonés afincado en Los Ángeles. Su fama mundial se debe a su libro La sombra del viento.

Aquí un enlace para conocer un poco más su obra y vida.
 
Sus otros libros:
 
La sombra del viento
 
 
 
El prisionero del cielo es la continuación de La sombra del viento y El juego del Ángel, así que me parece importante hablar un poquito de estos libros.

Según el autor, no es necesario haber leídos los dos anteriores libros para seguir la trama de esta novela. Pero hasta ahora, y aunque es una historia independiente, he encontrado múltiples referencias de personaje e historias de estos dos libros.

La sombra del viento es el primer libro del Cementerio de los libros olvidados.
 
Sinopsis:
 
Premio al mejor libro extrajero en Francia 2004.
Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.

El juego del Ángel
 

El juego del ángel es la segunda novela del autor pero la historia es anterior a  La sombra del viento y El prisionero del cielo. Para completar El cementerio de los libros olvidados, con personajes e historias conectadas, habrá una cuarta novela.
 
Sinopsis:
  
El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
Con El Juego del Ángelel autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.
En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.
"La próxima vez que quieras salvar un libro, no te juegues la vida... Te llevaré a un lugar secreto donde los libros nunca mueren y donde nadie puede destruirlos."

Opinión:
 
 
 
Empecé a leer esta novela con algo de miedo y escepticismo. La sombra del viento me pareció un libro con una trama muy original y bien desarrollada. El problema vino con El juego del ángel, me decepcionó totalmente. Pero no pude evitar la curiosidad de saber como continuaba la historia del Cementerio de los libros olvidados.

La novela es corta, fácil de leer y entretenida. Aunque las tres historias se pueden leer de forma independiente, no lo recomiendo. Es más, bajo mi  punto de vista este libro se ha escrito como puente entre las dos historias anteriores.

La trama me parece algo forzada y con el objetivo de exprimir un poco más el gran éxito del autor. Carece de la tensión y el misterio de La sombra del viento,  pero es más entretenida y con un ritmo narrativo más rápido que El juego del ángel.

No puedo decir que no me haya gustado. Pero no me parece una novela que aporte algo nuevo a la historia. Creo que era innecesaria. Las nuevas tramas que se plantean, con calzador, quedan abiertas para la siguiente secuela que me imagino que será el broche final que cierre el circulo. 
 

miércoles, 15 de febrero de 2012

Shangai Baby de Wei Hui


Sinopsis:
 
Un apasionante bestseller que afronta los temas tabús en China .Cocó es una muchacha china que vive con un joven de sensibilidad extraordinaria pero que tiene un problema de impotencia que le impide satisfacerla sexualmente. Cuando conoce a Mark, un alemán casado, inicia una aventura basada en la atracción sexual.

Autora:


Wei Hui nació en una pequeña isla de la costa este de China. Hija de un estricto oficial del ejército, durante su infancia estuvo recluida en un templo monástico durante tres años.  

Tras publicar Shanghai Baby, su primera novela, se vendieron  80.000 ejemplares en China, antes que fuera prohibida por ser «decadente, viciosa y esclava de la cultura extranjera».  Sin embargo, en el mercado negro, la obra sigue estando a la venta, con lo que Wei Hui es actualmente la autora más leída de su país.
Después de que las autoridades chinas la prohibieran y quemaran públicamente 40.000 ejemplares, la atención internacional se centró en la novelan traduciendose a veintidós idiomas.  

Aquí podéis saber un poco más de esta escritora china.

Casada con Buda. Continuación de Shangai Baby.
 
 
Shangai Baby  tiene una continuación. La segunda parte de libro se llama Casada con Buda.

Sinopsis:
 
La esperada continuación de Shanghai Baby, el relato semiautobiográfico que fue vetado en China.

Cocó deja su hogar en Shanghai para irse a Nueva York. Allí conoce a Muju, un japonés con el que inicia una relación llena de pasión y complicidad. Pero llega el momento en que la perfecta química que existe entre los dos empieza a resquebrajarse, y aparece Nick, un neoyorquino rico y con glamour que perturbará los sentimientos de Cocó.
 
Opinión:
 
 
 
Elegí esta novela porque quería cambiar la temática de los libros que últimamente me estaba leyendo. Desconectar de la novela histórica y leer algo más actual. Hasta ahora no había leído ningún libro que tratase de la China contemporánea, así que para mí este era su gran punto a favor. Las críticas eran buenas y la propia historia del libro, superventas y después prohibido por el gobierno chino,  lo hacían aún más atractivo. 

La novela es semi-autobiográfica y trata sobre el amor, el sexo, las drogas, la autodestrucción............la vida en una gran urbe. Al principio me costó meterme en la historia y no fue hasta el final de sus páginas que conseguí entender un poco a la protagonista. Es corta y sencilla de leer pero me ha costado empatizar con los protagonistas o con la historia.

Para mí es una novela más y algo sobrevalorada. Entiendo que en China fuese un gran éxito ya que imagino que era la primera vez que se hablaba de estos temas con tanta crudeza y de forma tan natural, pero a mí, como lectora, no me ha aportado nada nuevo. Poco más tengo que decir de esta novela.

No sé si leeré la segunda parte pero por ahora seguro que no.


jueves, 9 de febrero de 2012

La Pasión India de Javier Moro

 
 
Sinopsis:
 
El 28 enero de 1908, una española de 17 años, sentada a lomos de un elefante lujosamente enjaezado, hace su entrada en una pequeña ciudad del norte de la India. El pueblo entero está en la calle rindiendo un cálido homenaje a la nueva princesa de tez blanca. Podría parecer un cuendo de hadas, pero así fue la boda de la andaluza Anita Delgado con el riquísimo Maharajá de Kapurthala. Y así empezó una gran historia de amor -y traición- que se desgranó durante casi dos décadas en el corazón de una India a punto de extinguirse.
 
Autor:
 
 
Javier Moro es el autor de la Pasión india. Es la primera vez que leo algo de este autor, así que no conocía nada de su biografía ni de su bibliografía.  Tiene varios libros ambientados en Asia y recientemente, en el 2011, ganó el Premio Planeta por su libro: El imperio eres tú.
Os dejo un enlace por si os interesa conocer algo más de su vida.
 
Anita Delgado:
 

La novela de Javier Moro está basada en la vida real de Anita Delgado (princesa de KAPHURTALA), una española casada con un Maharajá indio. Para saber un poco más de su vida podeis pinchar aquí.
A continuación una fotos de Anita Delgado (1890-1962) y el Maharajá (1872-1949).
 
¿Película de La Pasión India?

En el 2006 Penélope Cruz se hizo con los derechos del libro y pensaba ejercer de productora en la versión cinematográfica. Cuando se hizo publica esta noticia los maharajás de Kapurthala quisieron llevar a los tribunales a Javier Moro por las mentiras vertidas en su novela y con ello impedir la realización de la película.
 
En el 2008 los derechos de Penélope Cruz caducaron y fueron comprados por Luis del Val. También se descartó a la actriz como protagonista de la película por su edad. La cinta iba a ser dirigida por el realizador de «Elizabeth».

Después, en 2010 se habló de que sería una miniserie que se emitiría en A3 y protagonizaría por Adriana Urgarte.
 
Y desde entonces no se ha vuelto a saber nada..................
 
 Historia de la India:
 
 
La novela se desarrolla a principios del s.XX en la India, durante el Raj Británico.
Vamos a repasar un poquito la historia de la colonia británica en la India.

Antes de la colonización británica, los portugueses llegaban en 1498 a las costas indias. Las diferentes naciones europeas intentaron hacerse con el control del comercio de especias. Con ese fin se crearon las compañías comerciales entre las que destacaría la inglesa que rompería el monopolio portugués.

Los agentes de las compañías se establecieron en la India, familiarizándose con el idioma y las costumbres. Esto les daría ventaja sobre las otras compañías europeas.
Por aquel entonces gobernaba la dinastía mongol (descendientes de Genghis Khan que invadieron el norte del subcontinente indio y establecieron una dinastía que duraría 200 años. Desde 1526 hasta 1707 desapareciendo finalmente en 1857), el emperador dio permiso a los ingleses para establecerse en diferentes regiones que cayeron bajo la administración británica.

La colonización británica comienza en 1757 con la formación de protectorados .En 1850 tenía bajo su poder la gran mayor parte del subcontinente indio y en 1857 se transfería el poder de la compañía a la corona inglesa.

A finales del s. XIX comenzaron a darse los primeros pasos independistas. Pero no sería hasta 1920 con Gandhi cuando se creó un movimiento de masas en protesta contra la dominación británica. El movimiento logró su objetivo a través de acciones parlamentarias, resistencia no violenta y desobediencia civil.

Tras la II Guerra Mundial la India conseguía su independencia. En 1947 quedó dividida en la República de la India y Pakistán. La población de la India estaba compuesta mayoritariamente de hindús, musulmanes y sijs, esto provocó que tras la partición hubiera grandes desplazamientos. La República de la India y la de Pakistán irían también a la guerra, hasta cuatro veces, por el control territorial como por ejemplo el de Cachimira.
 
Gandhi:
 
 
Uno de los defectos de esta novela es lo poquito que habla de personajes tan importantes como Gandhi.  Los menciona de forma muy superficial, dejando al lector con las ganas de saber más. Hablaré más extensamente de este punto en mi opinión personal del libro.

Así que aquí os dejo un enlace para conocer mejor su vida.
 
Opinión:
 
No tengo muchos datos sobre la historia de la India, así que  el libro pintaba muy interesante para mí. Una española casada con un príncipe indio, el contraste entre dos culturas diferentes, el abismo entre la pobreza extrema y la riqueza de los maharajás, el sistema de castas, los inicios del movimiento independista indio...........en fin un montón de temas que podrían haberse encontrado en la novela pero que o no aparecen o se mencionan de manera superficial.

Pese a que es un bestseller y la mayoría de las críticas que he leído son buenas, yo tengo que decir que no me ha gustado.  Como únicos puntos positivos, la narración entretenida y amena., fácil de leer. El resto no me aporta absolutamente nada.

Quizás mi decepción se debe a que esperaba algo más, no sólo el relato de fastuosa vida de los protagonistas. Sé que se basa en la vida de Anita Delgado, pero ¿es esta su única experiencia en la India?. Las fiesta, los derroches, las costumbres sexuales de los grandes maharajás.......en fin, a mi me dice muy poco. Me hubiera gustado haber leído algo más.

Para mi, una novela decepcionante sobre todo por lo que podría haber sido. Sólo para pasar el rato.
 
 

jueves, 2 de febrero de 2012

La caída de los gigantes de Ken Follet



Sinopsis:

Vive el momento que lo cambió todo, La caída de los gigantes, la esperada novela de Ken Follett.
Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él.
Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense.

La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría.
The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia.
Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas:

- Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres.
- Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal.
- Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel.
- Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco.
- Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.

Autor:


Os dejo la biografía de Ken Follet,  autor de "La caída de los gigantes".  Aunque es conocido mundialmente por "Los pilares de la Tierra", tiene una extensa bibliografía plagada de betseller. Publicó su primer libro en 1974 bajo un seudónimo.

Personalmente, destacaría sus libros ambientados en la Guerra Fría y el espionaje ("El valle de los leones", "Triple" o "La clave está en Rebeca"), todos anteriores a "Los Pilares de la Tierra".

UNO POCO DE HISTORIA

Causas I Guerra Mundial

 
El detonante de la I Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en 1914 en Sarajevo. Pero lo que llevó al conflicto no sería únicamente este hecho, si varios motivos.

El periodo antes de la Guerra se denomina Paz Armada. Los diferentes países invirtieron una gran cantidad de recursos para armarse en tiempos de paz, lo que supuso gran desarrollo tecnológico para la Industria armamentística. Se sabía, por tanto, que habría una guerra inminente que implicaría a la mayor parte de las grandes potencias.

A finales del s.XIX y principios del s. XX el mundo se lo repartían unos pocos, el ejemplo está en el reparto y división de África. Era la época de los Imperios coloniales y entre ellos destacaba el Reino Unido y Francia. La rivalidad colonial entre ellos pasaría a una alianza ante  el rápido ascenso del Imperio alemán (aliado del Imperio Austro-Húngaro). Estas alianzas serían las que posteriormente marcarían los dos bandos en la Guerra.

Las tensiones entre los diferentes países no sólo se producían en Asia y África, también estaban los Balcanes. Tras el declive del Imperio Otomano y su retirada de los Balcanes, habían surgido una serie de países que serían el foco de la rivalidad entre las grandes potencias. El Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso ansiaban su expansión hacia estos territorios con gran enclave estratégico, su salida al mar.

Por otro lado, Francia aún guardaba rencor a Alemania por su derrota en la guerra franco-prusiana (1870-1871). El país perdió los territorios de Alsacia y Lorena y tuvo que pagar a Alemania una cuantiosa suma por  reparaciones de guerra.

Así que la razón de la I Guerra Mundial no puede resumirse en el asesinato del archiduque y así lo refleja "La caída de los gigantes", una guerra que ansiaban todos. La causa principal sería el expansionismo imperialista de los diferentes países europeos y la imposición de su hegemonía frente a los demás.

I Guerra Mundial y los dos bandos

 
En la I Guerra Mundial, denominada la Gran Guerra y la mayor tragedia de la humanidad, lucharon dos bandos claramente diferenciado y  enfrentados por rivalidades territoriales y económicas.

Potencias Aliadas:
  • El Imperio Ruso (se retiró en 1917)
  • Reino Unido
  • Francia
  • EEUU (a partir de 1917)
  • Serbia
  • Belgica
  • Japón
  • Italia
  • Rumania 
  • Grecia (a partir de 1917)

Potencias Centrales:
  • El Imperio Austro-Húngaro
  • Alemania
  • Imperio Otomano
  • Bulgaria

En 1914 se pensaba que la guerra sería corta. En un primer momento sería una guerra de movimientos (avance alemán hacia Francia y ruso hacia Autria-Hugría y Alemania).  A partir de 1915 y hasta 1916 pasaría a ser una guerra de posiciones (guerra de trincheras) donde los frentes se estabilizarían. La situación no cambiaría hasta 1917. Rusia abandonaría la contienda por la Revolución Rusa y los alemanes pudieron concentrar sus fuerzas en el frente occidental, pero la entrada, ese mismo año, de EEUU  desequilibró la balanza a favor de los Aliados.

Consecuencias de la I Guerra Mundial


La I Guerra Mundial tuvo grandes consecuencias en la población, citándola como la Gran Guerra y considerándola más traumática que la II.


Además de los daños materiales y el estancamiento de la demografía, se calcula que la Guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertes y un gran número de inválidos.

Causas económicas. Los gastos militares provocaron una gran inflación y elevó la deuda pública.

Cambios sociales. Con la escasez de mano de obra  masculina se incorporó  a la mujer a la vida laboral.

Grandes  avances técnicos.  De la Industria Militar y la maquinaria.

Nuevo equilibro político mundial y progreso de  nacionalismos. Comienza el proceso de descolonización, los pueblos coloniales empezaron a cuestionarse sus lazos con la metrópoli. También surgen los movimientos nacionalistas, sobre todo en los países más perjudicados por la Guerra. Por tora parte, EEUU se expande y aumenta su influencia en el marco internacional.

Cambios en el mapa y fin del absolutismo monárquico en Europa (fin de tres dinastías).  A consecuencia de la guerra cayeron cuatro imperios:
  • El Imperio Alemán dio paso a la República. Alemania quedaría mermada territorialmente y económicamente tras el Tratado de Versalles y las reparaciones de guerra.
  • El  Imperio Austro-Húngaro.  Se disolvió en una gran cantidad de países independientes,
  • El Imperio Ruso. Tras la Revolución el Imperio del Zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde las URSS).
  • El Imperio Otomano. Se disolvió dando paso a Turquía.

Personajes históricos en la novela

Winston Churchill 

 
El autor nos muestra un gran número de personajes relevantes en la política británica y en la Guerra, pero me centraré en Churchill que fue ministro militar al inicio de la I Guerra Mundial y primer ministro durante la II.
Llevo a cabo una serie de reformas militares como el  desarrollo de la aviación y  propició el cambio del combustible de carbón a petróleo (podemos leer en el libro los problemas en las minas). Tuvo gran interés en la intervención de los aliados en la Guerra Civil rusa para luchar contra los bolcheviques.

Al inicio de la Guerra el Reino Unido era una gran potencia naval y económica. Alcanzó su máxima extensión en 1921 cuando después de la I Guerra Mundial se le otorgaron las antiguas colonias alemanas y posesiones otomanas. Pero al finalizar la Guerra comenzó también el proceso de descolonización.

En el ámbito interno, el Reino Unido se enfrentaba al conflicto irlandés. Irlanda demandaba un gobierno autónomo que llevó a la partición de la isla en 1921. En el plano social, se vivían grandes cambios como la lucha sindicalista y el movimiento sufragista.
 
Lenin
 
 
Unos de los temas que trata la novela, a parte de la I Guerra Mundial, es  la Revolución Rusa.

En este caso hablaré de uno de los personajes históricos rusos, clave en la Revolución.
Lenin era el  líder bolchevique, dirigió la Revolución de Octubre y fue el primer dirigente de la Unión Soviética.

La participación rusa en la Guerra Mundial agudizó sus problemas económicos y políticos. Las huelgas de obreros y campesinos aumentaron ante la debilidad de la economía rusa, la incompetencia gubernamental, los reveses militares y la escasez de suministros y comida.
En Febrero de 1917 se desencadenó la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar. Se formaría un gobierno provisional que no cumplió con las reformas demandas por el pueblo. 
Lenin regresó del exilio, ayudado por Alemania tal y como nos relata la novela, dirigiendo a los bolcheviques en la  Revolución de Octubre. Rusia se retiraba de la I Guerra Mundial.
El libro finaliza con el triunfo  de los bolcheviques en la Guerra Civil Rusa contra los contrarrevolucionarios y nos deja vislumbrar el futuro ruso: el comienzo del totalitarismo y el temor de Occidente a la propagación de la Revolución.
 
 

Además de Lenin, Ken Follet escribe sobre otras figuras importantes en la Historia Rusa como Stalin y Trotsky.

Guillermo II de Alemania
 
 
Guillermo II de Alemania sería el último emperador de Alemania y rey de Prusia (káiser). Tras la derrota alemana en la I Guerra Mundial y el estallido de la revolución alemana, abdico y se exilió en los Países Bajos donde permaneció hasta su muerte.

En la novela no se le describe, sólo se dan algunas pinceladas a la influencia que ejercían sobre él  las élites militares en el estallido de la Guerra.
Guillermo II estaba emparentado con la monarquía inglesa y con el Zar ruso con el que tenía una estrecha relación. Pese a ser amigo personal del asesinado Francisco Fernando y aliado de Austro-Hungría, había intentado evitar, tal y como demuestra su correspondencia con el Zar y reflejado en el libro, la Guerra. De forma infundada se le acusa de ser el causante de la I Guerra Mundial.

Como dato curioso, Guillermo II nació con una deformidad en el brazo que según los historiadores le hizo tener una personalidad compleja y agresiva, todo ello acompañado por una rígida educación militar.
De lo que si se le puede acusar es de llevar a cabo una desastrosa política internacional con el consecuente aislamiento de Alemania.
 
Francisco Fernando de Austria
 
 
 
Francisco Fernando de Habsburgo era el heredero del Imperio Austro-Húngaro. En "La caida de los gigantes" no es un personaje relevante, salvo por su asesinato, pero me parece interesante hablar un poquito de él. 

Como ya sabemos, su asesinato en 1914 en Sarajevo precipitó el inicio I Guerra Mundial.
Francisco Fernando no estaba destinado a ser el Emperador Austro-Húngaro, fué proclamado heredero de Francisco José I de Austria (casado con la famosa Sissi Emperatriz)  tras el suicidio de su primo. Quiso llevar una una política más reformista y liberal que su tío. 

¿Porqué se atenta contra él en Sarajevo?.
En 1908 Austria se anexiona Bosnia-Herzegovina. Esto provocó la indiganción de Serbia ya que ponía fin a sus aspiraciones nacionalistas, una Gran Serbia. El atentado contra el heredero fue perpetuado por un nacionalista serbio. Tras ésto Austria declaró la guerra a Serbia y comenzó la Guerra.

Al comienzo de la Gran Guerra el Imperio comprendía un extenso territorio, el más grande tras el ruso. La inestabilidad interna, provocada por la negativa del Emperador a realizar reformas democráticas y la constante tirantez entre el poder central y las minorías separatistas, darían como resultado el fin de la monarquía y la desintegración del Imperio.
Con el fin de la I Guerra Mundial llegó la disolución del Imperio y la perdidad de su estatus como gran potencia.
 
Wilson
 
 
Woodrow Wilson, presidente demócrata de los EEUU y premio Nobel de la paz en 1921.

Wilson desarrolló una política de neutralidad frente a la Gran Guerra hasta 1917, año en el que EEUU entró en la contienda. EEUU formó parte de la denominada Triple Entente que la componían el Reino Unido, Francia y Rusia. Con la intervención de los norteamericanos la Triple Entente se haría con la victoria.

«El mundo debe convertirse en un lugar seguro para la democracia», declaró Wilson cuando Estados Unidos entró en «la guerra que pondrá fin a todas las guerras».

El presidente Wilson jugó un papel muy importante en la firma de la Paz . Los denominados 14 puntos de Wilson se utilizarían para establecer el Tratado de Versalles. El objetivo del presidente estadounidense era la creación de una Sociedad de Naciones que garantizara la paz . Como todos sabemos, no sólo no consiguió el apoyo en su propio país si no que fracasaría en la promoción de una paz duradera. .El Tratado de Versalles , tendría que ver mucho con el estallido de la II Guerra Mundial.

El libro refleja muy bien estos puntos e incluso nos muestra algunas partes oscuras del personaje. Un presidente que desea la paz mundial pero no cree en la igualdad entre hombres. Con ello me refiero a la igualdad entre blancos y negros en la sociedad americana. Promulgó una serie de leyes que desembocarían en la ley seca e intervino en América Latina (el libro refleja sus conflictos territoriales con México) según sus intereses, todo bajo en nombre de la defensa de la democracia liberal (discurso que EEUU aún no se ha cansado de pronunciar).
Como vemos, es necesario conocer nuestra historia pasada para entender nuestro presente.
 
 
Opinión:
 
Para comentar este libro debo dejar claro que la historia me apasiona, así que cualquier novela histórica bien escrita triunfa conmigo. La caída de los gigantes forma parte de una trilogía. Es una lectura extensa, quizás le sobran algunas páginas (demasiado largas las batallas), pero que me ha resultado amena y fácil de leer pese a todos los nombres y acontecimientos que se describe. Me parece un libro muy interesante con el que se puede aprender o repasar una parte muy importante de nuestra historia contemporánea.

Es inevitable comparar esta novela con el otro gran bestseller del autor: Los pilares de la tierra. Para mi son libros muy diferentes. Como libro me parece más completo Los pilares de la tierra pero puedo decir que me ha aportado más La caída de los gigantes, quizás porque me interesa más o porque puedo relacionarla con nuestra historia actual.

Como crítica, creo que algunos personajes quedan desdibujados o engullidos por la historia, pero ésta me parece tan interesante que no me importa.  El autor sigue la evolución de los personajes a través de la Guerra. Lo interesante es que estos personajes son de los países implicados en el conflicto y de diferentes estratos sociales, así que tenemos distintos puntos de vista. 
Destacaría la evolución de dos de los personajes que para mi son los héroes de esta historia. El ama de llaves inglesa que pasa de servir en la casa de un noble a ser la directora de un periódico y luchar por los derechos de las mujeres. Y el personaje ruso, que aunque al final se muestra decepcionado con la Revolución Rusa (tengo mucha curiosidad por como continúa su historia), que de una vida mísera, obrero y después soldado pasa a ser parte de la Revolución y formar parte de la cúpula de poder.

Como novela histórica me ha gustado mucho, he obtenido una gran satisfacción leyéndola. Lo he disfrutado , así que seguro leeré la continuación de este libro.