martes, 22 de mayo de 2012

La casa de Riverton de Kate Morton

 
Esta novela tiene bastantes puntos en común con Agua para elefantes ya que volvemos al recurso literario de un anciano recordando su pasado. También lo relacionaría con el libro de Kent Follet La caída de los gigantes por la época en que se desarrolla (primeros años del S.XX).
 
Sinopsis:
 
Kate Morton retrata los últimos esplendores de la aristocracia inglesa, un mundo de convenciones y secretos atravesado por vehementes pasiones y terribles desengaños. Se trata de su primera novela, que ha sido vendida a quince países. Solamente en el Reino Unido ha vendido más de 600.000 ejemplares y ha recibido excelentes críticas en los medios más importantes del país.
 
Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmelinen Hartford, no se volverán a hablar nunca más.
 
Invierto de 1999. Grace Bradley, una anciana de 98 años que otrora fuera doncella en Riverton Manor, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.

Autora:


 
Kate Morton es la autora del libro La casa de Riverton. Australiana nacida en 1976 ésta fue su primer obra con la que consiguió un gran éxito en diversos países y consiguiente el número uno en ventas en algunos de ellos. Después de este libro le seguirían El jardín olvidado y Las horas distantes.

El trauma de la I Guerra Mundial




Tengo poco que decir sobre La casa de Riverton. Al tratarse de la misma época histórica que el libro de Kent Follet La caída de los Gigantes, ya hable sobre la I Guerra Mundial (causas, consecuencias, los participantes, personajes históricos, etc). Así que de lo único que puedo comentar al respecto es el trauma que supuso la I Guerra Mundial en la sociedad. En este caso en la sociedad británica y tema muy presente en el libro.
 
Según he leído en algún artículo médico fue durante y después de la I Guerra Mundial cuando se generalizó las observaciones y el estudio de trastornos neuropsiquiátricos que se llamarían neurosis de guerra. Se presentaba tras la vivencias de shock. Los síntomas variaban desde la pérdida del habla, ceguera, parálisis, angustia, confusión, ansiedad, etc. Algunos lo superaban tras el tiempo pero otros sufrían los trastornos de forma permanente.
 
La neurosis de guerra o neurosis traumática es, históricamente, tan antiguo como la guerra.  Su origen se vincula con el conflicto básico que se desarrolla en el soldado entre la preservación de la vida y el horror de la muerte.
En un inicio se creyó que era de origen físico y se atribuyó a los efectos de la explosión de granadas.  Pero la creencia más común era que los síntomas postraumáticos se debían a la cobardía y debilidad del soldado, incluso llegarían a usarse descargas eléctricas para tratar a los pacientes.
La implantación del psicoanálisis en los diferentes países occidentales transformó la mirada psiquiátrica sobre la cuestión de la neurosis de guerra.


Opinión:
 
 
 
 El libro destaca porque está muy bien escrito, pese a que en su mitad se hace algo lento es muy fácil de leer. Hay una gran cantidad de descripciones, a veces pueden hacerse algo pesadas pero son necesarias para crear la atmósfera de la novela. ¿Y dónde está la pega?. Quizás es que esperaba algo más. Tenía continuamente la sensación de ya haber leído esta historia. 
Desde el inicio de la novela se plantea un misterio que no se desvela hasta su páginas finales. Este descubrimiento final no me ha causado ninguna sorpresa, desde el principio sospechaba como se iba a ir desarrollando la historia.
 
No sería justa si  no alabara lo bien que están perfilados los personajes, en especial Hanna, que pese a no ser la protagonista ni la narradora de la historia, es el personaje central de la trama.
En sus páginas también se hace referencia a personajes reales de la época como Picasso y Agatha Christie, pero lo que me gustaría destacar  y como dato curioso, es que la protagonista es una gran fan de Sherlock Holmes y estaba leyendo El valle del terror, primera novela que hemos leído en este blog.
 
En cuanto a marco histórico se encuentra estrechamente relacionado con la novela de Kent Follet La caída de los gigantes. La I Guerra Mundial, pese a ser un factor secundario en la historia, es clave para entender el desarrollo de los personajes y el cambio en la sociedad británica de la época. Esta es una de las partes que más me ha gustado, los cambios tan significativos que suceden tras el regreso de los combatientes de la Guerra y como van cambiando los rígidos estamentos sociales.

En resumen, para mi su gran punto positivo es que se trata de una novela muy entretenida, en contra que se trata de una historia, para mí, sin sustancia. Pese a todo volveré a leer una novela de la autora ya que me ha gustado mucho su forma de escribir.