lunes, 25 de marzo de 2013

Misión Olvido. María Dueñas

Sinopsis

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.
El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Y la labor que la absorbe —la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás— dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.
A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.
¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó a su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin? ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real? Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender.
Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.
El reencuentro con la autora que nos cautivó entre costuras y nos volverá a seducir con una misión inolvidable.
La autora


MARÍA DUEÑAS (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, actualmente en excedencia. A lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales. En 2009 irrumpe en el mundo de la literatura con El tiempo entre costuras, la novela que se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años y que ha cautivado por igual a lectores y crítica. Las cifras de venta superan ampliamente el millón de ejemplares.

Opinión personal

Este libro es sin duda una novela entretenida, de buena lectura, en la que se mezclan las vidas y sentimientos de varios personajes, pero a la hora de leerle he tenido muchos altibajos, en parte me ha aburrido y sin embargo en otras con una facilidad increible te vuelve a enganchar.
Hay muchas de las situaciones que son totalmente previsibles y sin embargo en otras muchas partes del ibro he ido pasando hoja a hoja esperando para ver que pasaba sin llegar nunca el desenlace.
Por el título del libro pensé que la historia iría por otro lado, pero a lo que se refiere que son las misiones españolas que se construyeron en California, apenas las trata, sólo las toca de paso.
Como conslusión es un libro muy bajo que simplemente se queda en entretenido y cansado. Un tanto contradictoria pero así lo veo.

Se lo que estás pensando. John Verdon

Sinopsis

Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia: lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en una amenaza contra su vida. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder relacionarlo con casos parecidos del pasado y llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.

El autor: John Verdon


John Verdon (Nueva York, Estados Unidos. 1942), es un escritor norteamericano de intriga y suspense. Trabajó en varias agencias publicitarias en Manhattan como director creativo. Se jubiló y se trasladó a vivir al norte del estado de Nueva York en un entorno rural. Inició una etapa como ebanista tallando muebles que después vendía en tiendas de antigüedades, hasta que su esposa le empujó a recuperar su deseo de juventud de convertirse en escritor.
En 2010 publicó su primera novela, un éxito mundial y la primera de la serie que tiene como protagonista a David Gurney, un detective retirado del Departamento de Homicidios de Policía de Nueva York.

Relación de obras
  • Sé lo que estás pensando, 2010
  • No abras los ojos, 2011
  • Deja en paz al diablo, 2012
Opinión personal:

Me decidí a leer este libro porque tenía ganas de cambiar a otro género de los que últimamente había leído. Calló en mis manos este, y su sinopsis me enganchó.
Una vez leído tengo que deciros que me ha resultado entretenido, te hace pasar el rato, tiene un ritmo ágil,
pero no ha sido lo que esperaba. El principio es muy intrigante, te va situando en la historia y se presentan una serie de enigmas que posteriormente se van desarrollando por el protagonista David Gurney de una manera tan espectacular que parece como si fuera visionario.
Es una novela que no recomendaría si lo que te interesa es leer algo especial, pero si tengo que decir a su favor que me ha resultado entretenida.